En el 2021 seguimos sumando esfuerzos para cumplir nuestra misión, impactando a más de 40,000 personas contribuyendo a su desarrollo y mejorando sus condiciones de vida.
A través de nuestro Programa de Desarrollo Comunitario Sostenible, buscamos un México menos polarizado y donde la paz sea alcanzable.
Por ello, realizamos acciones efectivas como incrementar el acceso al agua y saneamiento a nivel vivienda y espacios comunitarios; y promover el acceso a la educación y a la importancia de la higiene.
Además, contribuimos a la reforestación con una estrategia de conservación que incrementó el área de pecoreo de las abejas y redujo la producción de gases de efecto invernadero.
En el campo implementamos nuevas técnicas de cultivo, recuperamos servicios ecosistémicos, conservamos áreas productivas, implementamos viveros y establecimos módulos de secadores solares y parcelas de innovación tecnológica.
Durante la pandemia difundimos las medidas de seguridad para generar una cultura preventiva en las localidades, repartimos cubrebocas y gel antibacterial en espacios educativos; y pre-diagnosticamos casos y atendimos a un número importante de personas.
Formamos la Red Regional de Promoción y Defensa de Derechos Humanos y de los Pueblos Indígenas de la Huasteca Potosina, regularizamos solares y parcelas y difundimos la promoción de derechos
político-electorales de las mujeres indígenas abriendo espacios para la participación de las mujeres en la vida política local.
Gobernabilidad en crisis
Desarrollamos procesos organizativos, impulsamos la comercialización de productos diferenciados y brindamos soporte a comunidades con situación de violencia por medio de ayuda humanitaria, alimentos y medicamentos para hacer frente el
COVID-19.
Por ello, agradecemos al área de Desarrollo Institucional y a todas las personas y empresas que no permiten tener libertad financiera para decidir dónde y cómo trabajar a favor de las poblaciones indígenas que viven en condiciones de pobreza y extrema pobreza.
Durante este período continuamos con actividades en línea para seguir cuidando a ti, a las comunidades y a nuestro equipo, llevando a cabo webinars y talleres prácticos.
Gracias a las empresas que se unieron a nosotros como Socios Empresariales pudimos impulsar diversas campañas y acciones en beneficio de las comunidades indígenas y que a continuación compartimos.
Pudimos convivir con las organizaciones y población por medio de nuestros eventos de aniversario, ferias, jornadas y encuentros regionales.
Le brindamos visibilidad a nuestros proyectos y nos conectamos con la sociedad por medio de nuestras redes sociales, campañas de sensibilización, prensa, publicidad e imagen institucional.
Así mismo, brindamos un reporte detallado acerca del destino de nuestros recursos.
Por ello, nos sentimos orgullosos de los logros y reconocimientos que hemos ido sumando a lo largo de nuestra historia.
Y agradecemos a todas las empresas e instituciones que se unen a este proyecto de forma incondicional.
Gracias al esfuerzo y participación de todo nuestro equipo, quienes entregan lo mejor de sí para hacer todo esto posible
Y por eso le damos las gracias a cada una de las personas que con sus aportaciones hacen posible nuestro trabajo