top of page
terapia

EVALUACIÓN Y MONITOREO

PDCS

El Programa de Desarrollo Comunitario Sostenible (PDCS) es el articulador de nuestra intervención social. Pero para continuar el proceso de mejora continua de la organización ha sido importante incluir una estrategia de monitoreo y evaluación (MyE) del PDCS con la cual se busca indagar en los cambios sociales permanentes y las mejoras de la calidad de vida producidos por el conjunto de proyectos llevados a cabo en las localidades en las que colaboramos.

 

Además el MyE se enfoca en conocer la sostenibilidad de los cambios alcanzados y los efectos imprevistos (positivos o negativos) de su ejecución. Este proceso busca ser participativo por lo se incluye a los distintos actores involucrados (comunidad, inversionistas, aliados técnicos, etc.). Aunado a esto se complementa con ejercicios de evaluación externos que nos permitan verificar y validar el alcance a nivel institucional.

 

Para este propósito realizamos evaluaciones internas para hacer el seguimiento que se destaca a continuación.

 

En mayo de 2021 finalizó la evaluación de impacto que la consultora social Handen S.C. realizó a proyectos productivos. En la Sierra Zongolica de Veracruz se evaluó el proyecto de café, y en la Huasteca Potosina se evaluaron los proyectos de piloncillo, vainilla y ganadería.

 

Algunos de los objetivos de esta evaluación fueron: determinar si los efectos son los deseados e identificar qué componentes del programa son más importantes para producir un impacto.

 

Los resultados indican que, la efectividad tiene una tendencia a ser sostenible, no lo logrará en su totalidad hasta que los obstáculos de la cadena de valor y de impacto se suavicen, y se genere una mayor integralidad.

 

En enero de 2021 gracias al financiamiento de Nacional Monte de Piedad, en colaboración con Politeia-Fortaevalúa iniciamos la evaluación del PDCS que tuvo por objetivo: diseñar, formular y ejecutar un proyecto de evaluación de impacto en 14 localidades, ubicadas en 7 regiones del país, en función al mapa de teoría de cambio de FPP considerando los ejes que lo integran; con el fin de fortalecer la intervención, favorecer la sostenibilidad y escalabilidad del PDCS.

 

A su vez, se buscó determinar la etapa en que se encuentra cada localidad y medir el nivel de autogestión y cohesión comunitaria en las comunidades.

La evaluación se integró de tres componentes:

  • Evaluación de impacto, con métodos cualitativos y sistematización de casos: centros de operación comunidades.

  • Análisis estadístico descriptivo de las bases de datos de FPP.

  • Comparación de indicadores de condiciones del hogar de localidades atendidas y no atendidas, pero similares.

 

Los principales resultados por componente son:

Componente 1: El PDCS abarca tres ejes, sin embargo a largo plazo deberían ser la autogestión y la cohesión comunitaria los ejes articuladores, ya que permiten la sostenibilidad. La adaptabilidad del PDCS y la confianza que las comunidades tienen hacía FPP han resultado clave para que las comunidades avancen a la autogestión.

 

Componente 2: En términos del procesamiento de datos para el monitoreo cuantitativo avanzamos en la generación de un sistema de información que permita integrar el diagnóstico, la operación, el monitoreo y la evaluación.

 

Componente 3: Es plausible asumir que la intervención ha tenido efectos positivos para la mejora de condiciones de vida en el mediano y largo plazo.

 

Las principales recomendaciones recaen en términos de fortalecer liderazgos comunitarios con más capacitaciones, seguimiento y visitas frecuentes a las comunidades; generación de criterios de salida de comunidades ante situaciones de emergencia o conflictos sociales y actualización de la teoría de cambio.

 

En otro proyecto, a través de un diagnóstico en coordinación con Fundación Merced se revisó el sistema de monitoreo y evaluación del PDCS, y se integró la revisión de las redes de incidencia en política pública en las que FPP participa para verificar el nivel de acción y sacarles provecho en aras del cumplimiento de nuestra Teoría de Cambio.

 

En el marco del Programa temático Organizaciones de la Sociedad Civil y Autoridades Locales 2014-2020 y de la iniciativa de la Unión Europea para “Fortalecer la acción de la sociedad civil para un México incluyente”. Surgió el Proyecto “Fortalecimiento de la Sociedad Civil de San Luis Potosí para el desarrollo local”.

Este proyecto implementado por FPP en coordinación con Educiac A.C. se cubrió la necesidad de abrir espacios para la formación y desarrollo de capacidades en actores de la sociedad civil por lo que su objetivo era contribuir al fortalecimiento institucional y la generación de iniciativas locales que contribuyan a la cohesión de la sociedad civil en los municipios de San Luis Potosí y/o en cualquiera de sus regiones desde una perspectiva de derechos humanos, género y juventudes.

 

A la par realizamos evaluaciones regionales como:

En el marco del proyecto Liderazgos Intergeneracionales y Fortalecimiento a las Estrategias de vida en Pantelhó, Chiapas, financiado por Fundación Kellogg; se realizó la sistematización de experiencias como parte del proceso de aprendizaje institucional para reflexionar sobre las prácticas, logros y áreas de oportunidad; aportando a la comprensión de nuestro trabajo lo cual se refleja en la mejora del diseño e implementación de los proyectos así como el fortalecimiento del equipo.

 

Los resultados generales de este proceso indican que si bien hubo situaciones extraordinarias que estuvieron por completo fuera de las manos del equipo (violencia, desplazamiento de familias en la región y COVID-19), hubo avances sustanciales en cuanto al fortalecimiento en los liderazgos locales.

Adicional a todas estas acciones. De forma interna, finalizamos nuestro proceso de evaluación de PDCS en todos los centros de operaciones. Este proceso involucró una gran movilización comunitaria por lo que, a raíz de la emergencia sanitaria por COVID-19, se vio detenida en marzo 2020 y fue retomada en marzo 2021 en los Centros de Operaciones: Costa (Oaxaca); Calakmul (Campeche); Pantelhó (Chiapas) y, Huasteca (San Luis Potosí).

 

En total, se censaron a 6786 familias lo que nos da un total de 26,622 personas, siendo 13,646 mujeres y 12,980 hombres.

 

Los resultados arrojaron datos predominantemente positivos sobre todo en el eje de mejora de condiciones de vida. Sin embargo, hay puntos a fortalecer en los ejes de organización comunitaria e intercambio de saberes que, nos encaminará a la sostenibilidad de nuestro programa y a la generación de las alianzas necesarias para que esto suceda.

 

7. Encuestas.JPG
Entrevista de la consultoría Handen con la comisaria Ejidal de la comunidad de Dos la Guna
La consultoría Handen Entrevistando a una de las familias participantes piloto de lavadero
bottom of page